Proyecto Educativo
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
2015 - 2021
I. CONTEXTO
Datos generales
NOMBRE : LICEO “AGUSTIN ROSS EDWARDS”
FUNDADO : OCTUBRE DE 1979
ROL BASE DE DATOS : 002635-2
DIRECCION : ANGEL GAETE 725, PICHILEMU
TELEFONO : 72-2841319
CORREO ELECTRÓNICO : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
TIPO DE ENSEÑANZA : ENSEÑANZA MEDIA
JORNADA : JORNADA ESCOLAR COMPLETA
NOMBRE DIRECTOR : SANTIAGO FOLCH CANO
Información institucional
Actualmente tiene una matrícula de 555 alumnos, 475 en la Jornada diurna y 80 en la Jornada Vespertina, cifra muy superior a la de 1973 cuando el establecimiento empezó a funcionar con una matrícula de 52 alumnos.
La planta docente está compuesta por 38 profesores, de los cuales 20 son mujeres. El personal Asistente de la Educación está constituido por 11 funcionarios(as).
El establecimiento acoge a todos los jóvenes y adultos, practicando la inclusión y mostrando preocupación por una educación integral, donde el conocimiento, formación valórica y preparación para la vida futura constituyen lo más importante, y un diario desafío para todos los que en él laboran.
En materia de infraestructura y equipamiento el establecimiento cuenta con 16 salas de clase, una sala multimedia, una sala de ciencias, con un Laboratorio de Computación incorporado a la Red Enlaces y con acceso a Internet, una sala para Artes Visuales, una Artes Musicales y una Biblioteca donde también se mantiene material audiovisual y didáctico, que es compartido por alumnos de la Jornada Diurna y Jornada de Adultos.
Reseña histórica
En el año 1973 comienza a funcionar como anexo del Liceo de Hombres B-17 de Santa Cruz, en dependencias de la Escuela Básica N°91, actual Digna Camilo Aguilar, hasta el año 1979 con 1° y 2° Medio. En ese año se firma el decreto de creación como una unidad independiente y comienza a funcionar como Liceo C-25 en 1980 con cursos de 1° a 3° Medio, pasando a dependencia municipal el año 1981. En 1983 se crea la Jornada Vespertina, cubriendo una gran necesidad de la comunidad local.
El 17 de Marzo de 1997 pasa a denominarse “Liceo Agustín Ross Edwards”, según resolución exenta N° 231 de fecha 12 de marzo de Secreduc, Sexta Región. A contar del año 1998, el Liceo se sumó a la Jornada Escolar Completa lo que ha permitido seguir con una línea de modernización y de mejores oportunidades para todos los alumnos.
A partir del año 1999 el colegio se encuentra adscrito al Programa de Integración Escolar, el que se encarga de brindar los apoyos correspondientes a los alumnos con NEE.
Desde su fundación hasta el presente han egresado de sus aulas dos mil seiscientos ochenta y siete alumnos en la jornada Diurna y más de 710 en la Educación Vespertina-Adulta.
En el año 2022, obtiene la Certificación Ambiental en Nivel Medio, otorgada por Ministerio de Medio Ambiente de Chile.
Entorno
El establecimiento se encuentra emplazado en el balneario de Pichilemu, ocupando la mayor parte de la cuadra ubicada entre las calles Ángel Gaete, Santa María, J.J. Pérez y J.J.Aguirre.
Su ubicación central facilita el acceso a todos nuestros estudiantes que provienen de los distintos puntos de la comuna.
Un alto porcentaje de la población atendida por nuestro establecimiento es vulnerable, lo que se ve reflejado en un Índice de Vulnerabilidad Escolar de 83,3% y un 62.7% de alumnos son prioritarios.
II. IDEARIO
Sellos educativos
La institución considera fundamentales en el proceso educativo elementos como:
Aprendizaje de calidad, que desarrolle en el alumno la capacidad de operacionalizar sus recursos cognitivos, afectivos y sociales para resolver los distintos desafíos académicos y de la vida cotidiana que debe enfrentar.
Inclusividad, entendida como la oportunidad de que todos los alumnos participen sin diferencias en el proceso de aprendizaje diseñado.
Aprendizaje activo, en que el alumno tiene una gran responsabilidad como gestionador de su propio aprendizaje.
Fomento de valores, entendiendo que la dimensión ética y moral permiten al alumno autorregularse y buscar el bien común
Visión
Ser un liceo atractivo, acogedor y seguro, que cuenta con los espacios, la infraestructura y el equipamiento que favorezcan la satisfacción de la diversidad de intereses, el desarrollo del currículum, el trabajo académico, la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, con una comunidad escolar inclusiva y respetuosa del medio ambiente, con profesores comprometidos con el aprendizaje de todos sus alumnos y alumnas, con estudiantes que logran aprendizajes de calidad y que conviven en un ambiente sano, de pleno respeto y alto grado de responsabilidad; un establecimiento que es referente académico en la provincia.
Misión
Formar, en un medio adecuado, personas respetuosas, responsables, fraternas e inclusivas, educando con un estilo pedagógico centrado en el aprendizaje activo del alumno/a, desarrollando competencias esenciales que le permitan desenvolverse en forma eficaz en el ámbito académico, ético y social, con una profunda valoración por el entorno, la naturaleza y la vida saludable, capaces de incorporarse con éxito a la Educación Superior o al mundo laboral.
Definición y sentidos institucionales
Principios y enfoques educativos
La práctica educativa del LARE reconoce en sus alumnos personas en crecimiento y perfectibles, capaces de formarse integralmente explorando en distintas áreas del conocimiento, desarrollando habilidades y actitudes con sus propios ritmos y estilos de aprendizaje.
Valores y competencias específicas
El respeto y la responsabilidad son los valores que la institución considera como los pilares fundamentales para permitir la socialización en un entorno democrático y sobre los que se construye el crecimiento de las personas.
Perfiles
Perfil del docente
1. Responsable en el manejo de las competencias docentes vinculadas al Marco para la Buena
Enseñanza.
· Preparación de la enseñanza: sólido conocimiento de las materias que enseña.
· Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje: destrezas para organizar el aprendizaje y habilidad para motivar a los educandos dentro y fuera de la sala de clases.
· Enseñanza para el aprendizaje de todos los alumnos: métodos pedagógicos activos
· Responsabilidades profesionales: capacidad para el trabajo en equipo.
· Educación Ambiental como eje de una cultura ecológica.
2. Respetuoso de la persona alumno fundamentalmente: sus capacidades, su cultura, su libertad de pensamiento
· Criterioso y Pluralista en su accionar
· Capacidad para reunir y seleccionar información
· Evaluador justo y respetuoso de la diversidad
· Que enseñe con el ejemplo: valores, actitudes y conductas, respeto al medio ambiente.
· Comprometido con el PEI y con el trabajo en equipo
Perfil del alumno
1. Que aprendan a regirse por valores personales consistentes:
Actúen con responsabilidad, respeto, honestidad, autocontrol y rectitud, orientados por principios éticos.
2. Que dominen capacidades para la comunicación, como saber leer y comprender, redactar, escuchar y expresarse, basadas en el dominio de las competencias lingüísticas
3. Que aprendan estrategias para seguir aprendiendo, adquieran métodos y hábitos de trabajo, aptitudes para pensar de modo creativo, aprendan a tomar decisiones, a solucionar problemas, a usar la imaginación, y a desarrollar destrezas físicas.
4. Que sean forjadores de una cultura ecológica en su diario vivir: actúen con respeto hacia la flora y fauna nativa, practiquen el reciclaje, y procuren un ambiente libre de contaminación.
5. Que desarrollen el espíritu emprendedor.
Perfil del Apoderado
· Responsable y comprometido con la educación de sus hijos, tanto pedagógica como valórica.
· Respetuoso de las normas del Liceo.
· Que asista a las reuniones
· Que cumpla y coopere con la normativa del establecimiento: Horarios, uniforme, sanciones.
· Cooperador con las soluciones de los problemas de sus hijos
· Respetuoso/a del medio ambiente.
III EVALUACIÓN
Seguimiento y proyecciones
El PEI se revisará todos los años y cada cuatro años se realizarán las readecuaciones necesarias para mejorar el proceso educativo.